Los próximos días 7, 8 y 9 de febrero se celebra en Barcelona el Aloud Music Festival. Organizado por la gente del intrépido sello catalán Aloud Music, el festival se consolida año tras año como una propuesta ineludible para los amantes de la música experimental y el post-rock, dando cabida en su cartel a grupos emergentes, ilustres desconocidos de calidad contrastada y nombres que se ya empiezan a ser referentes de una escena inconformista en constante movimiento. Así, desde la cercanía que nos permiten sus escenarios, se desarrollará en la Sala Side-Car y en los escenarios del Apolo, tendremos la oportunidad de padalear la música de bandas underground de diversa procedencia que gozan de una envidiable salud artística.

Y compartirán escenario en la última jornada del AMF con los madrileños Toundra, que con un discurso a medio camino entre el hardcore, el post-rock, el progresivo y el metal, han acaparado la atención de medios especializados y público en una propuesta muy personal, en la que pericia y técnica se aúnan con la imaginación, para crear rocosas y a la vez evocadoras canciones. Se hablan maravillas de su directo; muchas ganas también de verlos en una jornada que se abrirá con el retorno del alucinante dúo The Joe-K Plan, que han estado unos años en reposo y regresan a los escenarios en el marco de un festival al que están íntimamente relacionados. Si quieres ir más allá de la explosión que suposo para el género la aparición de gente como Mogwai, God Spedd You!Black Emperor o Explossions In The Sky, déjate llevar por el incesante flujo musical de renovadores y excitantes combos como los italianos Giardini di Miró, los rusos Powder! Go Away o los inclasificables The Samuel Jackson Five. Nos vemos en el AMF!!!
Y tras hablar de Lisabö, damos también bola a una de las bandas peferidas en esta República y referente de los de Irún. Nos referimos a Dut, ya desaparecidos hace tiempo y con sus miembros implicados en otros proyectos (por cierto, no era Joseba el segundo bajista de Lisabö en su última actuación en Barna? Si la vista no me engaña, sí.). Tras de sí dejaron cuatro grandes discos (incluyendo la colaboración con Muguruza) y bonitas ideas. Escucharemos en este programa una colaboración con Martxel Mariskal extraídas de Askatu Korapiloa (Esan Ozeki, 2000), "Hor Non Bait".
Y siguiendo con las influencias de Lisabö, pinchamos también material de Fugazi, un modelo a seguir para los vascos a varios niveles. En el musical no es difícil encontrar similitudes, sobretodo en lo que obedece a intensidad y emoción. También los de Whasington D.C. se autogestionaron desde su sello Dischord, huyendo de las tentadoras ofertas de las multis que a principio de los noventa capitalizaron a casi todas las bandas con talento que salían de debajo de las piedras en plena explosión de la música alternativa. Desde su sello, sirvieron de plataforma a otros grupos afines en lo creativo y en lo ideológico. Su posicionamiento anticapitalista lo predicaron con el ejemplo. Quisieron que su música tuviese mensaje y que fuese accesible a todos los bolsillos y a todas las edades. Escuchar sus discos aún te carga las pilas a base de bien. Su música conserva el vigor y la urgencia, te golpea, te sacude, manteniéndote en movimiento...
También, confirmada de nuevo su presencia en el Primavera Sound, hablamos de otra banda de importancia capital en lo que a sonidos hardcore se refiere: Shellac; escuchamos a los barceloneses Standstill desde los surcos de su primer disco, The Ionic Spell (BCore, 2001); más los Minor Threat desde su primera demo y bajamos la persiana rememorando el primer disco de Lisabö, Ezarian. En fin, dádle al play y subid el volumen...